EMPIRISMO vs MARXISMO (2ª PARTE)

En esta parte voy a hablar de otro de los máximos representantes del empirismo, y el que es a mi parecer el más representativo. 

David Hume 

David Hume nace en Edimburgo (Escocia) en 1711. Estudia Derecho forzado por su padre, pero lo que verdaderamente le interesaban eran los estudios de literatura, historia y filosofía. Al estudio de esas disciplinas se dedicaría en su estancia en Francia. Pero su vida no solo transcurriría al hilo de su actividad intelectual, sino que también llegó a desempeñar puestos de responsabilidad política, como los cargos de subsecretario de Estado y secretario de la Embajada inglesa en París. Hume moría también en Edimburgo en 1776. 




Su mayor interés se centra en el problema del conocimiento. 
El origen del conocimiento es la experiencia, y nuestra mente es como una tabla rasa (una página en blanco: Locke) antes de tener experiencias. 
El conocimiento humano no es ilimitado. La experiencia limita el conocimiento en su extensión (no puede ir más allá de la experiencia) y en su certeza (sólo podemos estar seguros del conocimiento que obtenemos de la experiencia). 
Negación de las ideas innatas. Todas nuestras ideas provienen de la experiencia. 
Adopción del método científico inductivo. El punto de partida son los datos que provienen de la experiencia (frente al método deductivo de los racionalistas). 
El prototipo de la ciencia es la física, referida al mundo (frente al interés de los racionalistas por las matemáticas). 
Dificultad o imposibilidad de una metafísica. A diferencia de los racionalistas, los empiristas señalan las dificultades que hay para obtener un conocimiento metafísico válido. Hume negará la posibilidad de conseguirlo. 
Es imposible conocer la existencia de Dios y de cualquier sustancia, sólo se puede creer en ella (frente a los racionalistas que convierten a Dios en garantía de nuestro conocimiento). 
De la síntesis de las dos corrientes de pensamiento que abren la Modernidad, racionalismo y empirismo, va a surgir el idealismo trascendental, concebido por uno de los mayores filósofos de la historia: Kant. 


El empirismo del siglo XVIII, representado por Hume, puede ser incluido en el ámbito de definición histórica y conceptual de la Ilustración, que es un movimiento cultural de amplia influencia en Francia (su cuna), Inglaterra y Alemania. La tesis fundamental de la Ilustración es que el saber nos hace libres y que ese saber se construye científicamente. Los ilustrados defendían una razón autónoma, emancipada de injerencias tanto políticas como religiosas, universal, crítica, laica, científica y con la mirada puesta siempre en el progreso social y cultural del ser humano como base de la consecución de su libertad y felicidad. 


Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. El  único método válido para Hume es el de Newton pero aplicado a la ciencia del hombre.
Todo cuanto conocemos es una percepción. Las percepciones son los contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento (imágenes debilitadas de las impresiones). Las ideas tienen su origen en las impresiones. Ambas pueden ser también simples o complejas, según estén o no formadas por partes y pueden ser también de reflexión o sensación. Cuando la mente ha recibido impresiones, éstas pueden reaparecer de dos modos: memoria eimaginación. Las ideas de la memoria son más fuertes que las de la imaginación pues la memoria preserva el orden y la forma de las originales. La imaginación, sin embargo, es libre de alterar y trastocar las ideas.
Las cualidades de las que surge la asociación de ideas (leyes de asociación) son:semejanza, contigüidad y causa-efecto. Nuestra imaginación pasa fácilmente de una idea a otra semejante y adquiere la costumbre de la asociación de ideas que están más próximas en el espacio. En cuanto a la causa-efecto, no hay conexión más fuerte en la imaginación, y se ha entendido como una conexión necesaria (no puede no darse).
Para Hume, hay dos tipos de conocimiento posibles: Las relaciones de ideas (que incluyen todas las proposiciones de la matemática, geometría, etc. A esta proposiciones se llega por razonamientos del entendimiento, sin necesidad de recurrir a la experiencia) y las relaciones de hechos que dependen únicamente de la experiencia y no es posible llegar a él por medio de razonamientos.



Según Hume, una idea es verdadera si podemos señalar de qué impresión se deriva ya que el límite de nuestro conocimiento son las impresiones. Sin embargo, damos por seguros hechos futuros de los que no tenemos impresión. Según Hume, estas anticipaciones se fundan en la relación causa-efecto. Nuestro conocimiento de hechos futuros sólo tiene justificación si entre lo que llamamos causa y lo que llamamos efecto existe una conexión necesaria. Pero lo único observable entre hechos de los que no tenemos impresión actual es que se da una sucesión constante entre ellos. Podemos estar seguros de estas anticipaciones pero esta seguridad procede de la experiencia, del hábito. De hechos futuros no podemos tener un conocimiento cierto sino sólo probable.
Para Hume, la sustancia es un concepto al que no le corresponde ninguna impresión. Sustancia es un conjunto de percepciones particulares que habitualmente encontramos unidas. Lo único que podemos afirmar es la realidad de nuestras impresiones y, como no tenemos ninguna impresión de Dios, no podemos afirmar su existencia. La filosofía de Hume desemboca en un fenomenismo y un escepticismo (sabemos que tenemos impresiones pero no sabemos de dónde vienen).
Una ética es un conjunto de principios o normas a través de los cuales se juzga si una acción es buena o mala. Los griegos consideraban que el fundamento de los juicios morales se encontraba en la razón. Hume se opone a este pensamiento pero afirma que tampoco pueden tenerlo en los hechos. El hecho en sí no es un juicio: el juicio se hace en el interior de uno mismo, en el sentimiento. Su ética es de carácteremotivista porque afirma que el fundamento de los juicios morales se encuentra en elsentimiento. Los sentimientos son las fuerzas que nos llevan a actuar de una u otra manera. El sentimiento moral nos da un sentimiento de aprobación o desaprobación respecto de las acciones humanas.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DESNUTRICIÓN INFANTIL

LA DISCRIMINACIÓN SOCIAL (CONCLUSIÓN DEL VÍDEO)

LA ANOREXIA EN NIÑOS